Problemas de los niños y la nueva rutina COVID-19
26-05-2020

Niños y Rutina COVID-19

                El cambio de rutina debido al COVID-19, no solo afecta a los adultos, también a los niños, de diferentes formas. Muchos pueden no entender qué es lo que está pasando o por qué está toda la familia en casa todo el día, y pueden manifestar sus percepciones y emociones de diferentes maneras.

Algunos ejemplos de las reacciones más comunes entre los niños pueden ser:

- 0-2 años: 

  • Estar más irritable, llorar o hacer pataletas más de lo común. 
  • Cambios respecto a las ganas que tengan de comer. 
  • Problemas al dormir. Sueño más ligero, tener más pesadillas. 
  • Querer estar con los adultos de la casa continuamente.

- 2 a 4 años:

  • Problemas al dormir. No querer dormir solo, no querer acostarse, tener pesadillas.
  • Estar más nervioso, por lo que lleva a rabietas sin sentido.
  • Miedos sin motivos.
  • Llantos muy intensos, sin una razón concreta.
  • Querer estar con los adultos de la casa continuamente.
  • Volver a conductas que tenían cuando eran más pequeños. Estas son llamadas conductas regresivas (por ejemplo, no avisar que quiere ir al baño o hablar como guagua).
  • Dolores de cabeza, de estómago o mareos.

​​​​​​​- 4-6 años:

  • Problemas de concentración. 
  • Repetir constantemente un mismo juego.
  • Repetir constantemente el mismo sonido.
  • No querer estar con otros niños.

Recuerda que pueden haber distintas reacciones, ya que cada niño se manifiesta de diferentes formas, pero es normal que cambien por el ambiente que se está viviendo hoy en día.

Por si tu hijo aún no entiende bien qué es lo que está pasando, o qué es el corona virus, aquí una guía explicativa para niños, descargable hecha por la UNICEF.

 

Fuente: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2020/05/Unicef-Orientaciones-para-padres-madres-y-otros-cuidadores-en-tiempos-de-COVID.pdf

« Volver